Científico collage banner

Por qué elegir una carrera STEM puede marcar tu futuro profesional

Planeta Formación y Universidades

Durante siglos, el conocimiento se organizaba en grandes disciplinas: filosofía, medicina, astronomía, arquitectura… Cada una con sus propios métodos y su propio lenguaje. Pero con la llegada de la Revolución Industrial, y más aún con la explosión tecnológica del siglo XX, el mundo empezó a cambiar de ritmo. Las ciencias se volvieron más especializadas, las herramientas más precisas y así nació la necesidad de pensar en términos más integrados: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas como un conjunto. Algo que hoy se conoce como STEM.

Y es que las carreras STEM llevan décadas transformando nuestra forma de vivir. Están detrás del móvil que usamos en nuestro día a día, del suministro energético que alimenta los hogares, del GPS que nos guía o de los algoritmos que recomiendan cuál es la próxima serie que deberíamos ver. Por eso no es casualidad que cada vez más personas hablen de ellas, las estudien o trabajen en sectores relacionados.

Hoy las STEM no solo son una apuesta de futuro: son el presente más activo del mercado laboral. Sus profesionales están liderando la innovación en salud, sostenibilidad, movilidad, inteligencia artificial o exploración espacial, entre otros campos. Por eso cada vez más instituciones, como Planeta Formación y Universidades, trabajan para acercarlas a jóvenes y profesionales, impulsando estas vocaciones con una propuesta alineada con las necesidades reales del mercado, aportando una visión a largo plazo.

¿Qué es una carrera STEM y por qué todo el mundo habla de ellas?

Cada vez es más importante contar con perfiles capaces de combinar conocimientos de distintas disciplinas. Y es que, en la vida real, todo está conectado: usamos herramientas que combinan programación, física de materiales, diseño electrónico y muchos cálculos matemáticos para funcionar. Y por eso nacen las carreras STEM: una forma de estudiar que junta estas cuatro áreas para resolver problemas concretos del día a día.

No se trata solo de investigar o teorizar, sino de aplicar conocimiento para crear soluciones útiles: un tratamiento médico, un robot, una aplicación o una solución para el cambio climático.

Diferencias entre profesiones STEM y otras áreas de conocimiento

Las profesiones STEM suelen estar muy enfocadas en resolver problemas técnicos, diseñar sistemas o crear productos. En cambio, hay otras áreas más orientadas a la interpretación, la reflexión crítica o la creatividad, como las humanidades, el arte o el periodismo.

También, lo STEM se basa mucho en la lógica, la experimentación, el análisis de datos y la precisión. Aunque cada vez más, también se valoran habilidades blandas como saber comunicar ideas, trabajar en equipo o tener curiosidad. De hecho, muchas profesiones del futuro mezclan lo técnico con lo creativo, y eso abre aún más posibilidades.

¿Cuáles son las carreras STEM más demandadas actualmente?

Ciencias: biotecnología, física, química y más

La ciencia sigue siendo clave para entender cómo funciona el mundo. Y también para mejorarlo. Carreras como la biotecnología están muy en auge porque permiten desarrollar medicamentos, alimentos más sostenibles o nuevos materiales. También destacan la física o la química, que aunque son más clásicas, están en la base de muchos sectores punteros: desde la energía hasta la nanotecnología.

Tecnología: desarrollo de software, ciberseguridad, IA

Se buscan miles de profesionales en programación, tanto para grandes empresas como para pequeñas startups. Es un campo donde se puede trabajar desde casa, en remoto, y con sueldos bastante competitivos.

La ciberseguridad es otra área en expansión. Cada vez hay más datos que proteger, más empresas digitalizadas y más riesgos en línea. Y también está la inteligencia artificial, que ya no es cosa del futuro: se usa en salud, educación, logística, videojuegos…

Ingeniería: desde industrial hasta aeroespacial

La ingeniería siempre ha sido una apuesta segura. Hay muchas ramas: industrial, civil, energética, electrónica, telecomunicaciones, y más. Y ahora, muchas de ellas se están actualizando para incorporar la sostenibilidad, la automatización y el diseño digital. En países como España, los ingenieros industriales son de los mejor pagados al salir de la universidad.

También están apareciendo especialidades nuevas, como la ingeniería biomédica o la ciencia de datos, que combinan conocimientos clásicos con tecnologías emergentes. Para quienes buscan construir, planificar y optimizar procesos, estas representan una vía profesional con gran proyección.

Matemáticas y análisis de datos: el poder de los números

Ahora los datos lo mueven todo. Las empresas necesitan personas que sepan interpretarlos, crear modelos predictivos, diseñar algoritmos o traducir cifras en decisiones.

Por eso, las profesiones relacionadas con el análisis de datos, la estadística o la inteligencia artificial están creciendo muy rápido. Y no solo en tecnología: también en salud, deporte, economía o educación.

¿Por qué una carrera STEM puede marcar tu futuro profesional?

Alta empleabilidad y estabilidad laboral

Una de las grandes ventajas de las carreras STEM es que, al terminar los estudios, es mucho más fácil encontrar trabajo. Y no cualquier trabajo: hablamos de empleos estables, con buenas condiciones y opciones de crecimiento. Según estudios recientes, más del 90 % de las personas que se gradúan en carreras STEM en España están trabajando cinco años después de terminar la universidad. Además, muchos tienen contratos indefinidos y sueldos por encima de la media.

Impacto directo en los grandes desafíos de la humanidad

Este tipo de carreras también presentan un gran valor añadido: su impacto directo en la mejora de la vida de las personas. Trabajar en biotecnología permite contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos médicos. Desde la ingeniería, es posible diseñar sistemas más sostenibles que favorezcan el ahorro energético. Y en el ámbito de la programación, se pueden crear aplicaciones que faciliten el acceso a la educación o a la atención sanitaria.

El cambio climático, la digitalización, la movilidad eléctrica, la medicina personalizada, la ciberseguridad… Todos estos retos tienen detrás a personas con formación STEM.

Innovación constante: trabajar en la frontera del conocimiento

En los campos STEM todo avanza muy rápido. Siempre hay nuevas herramientas, nuevos descubrimientos, nuevos enfoques. Y eso hace que el trabajo nunca se vuelva monótono.

Se puede estar diseñando un modelo de predicción con inteligencia artificial, y dentro de dos años estar aplicando ese conocimiento en algo completamente distinto: salud, agricultura, medio ambiente, videojuegos... Además, muchas personas que empiezan como técnicas o especialistas acaban liderando equipos o montando sus propios proyectos.

¿Dónde puedes estudiar una carrera STEM?

En España tienes muchas opciones para estudiar una carrera STEM. Por ejemplo, en Planeta Formación y Universidades, una red educativa internacional con una apuesta clara por la innovación en la educación. Ofrecemos estos programas en la Universidad Internacional de Valencia (VIU), con grados y másteres online en áreas como informática, ingeniería o ciencia de datos. Entre otras opciones, también destaca UNIE Universidad, con campus en Madrid y una propuesta académica moderna que integra tecnología, empleabilidad y formación práctica desde el primer curso.

Conclusión

Elegir una carrera nunca es fácil, pero entender lo que puedes aportar al mundo —y lo que el mundo necesita de ti— puede ser un buen punto de partida. Las STEM no son solo profesiones del futuro: son caminos que hoy ya están transformando la salud, la energía, la tecnología y, en definitiva, la forma en la que vivimos.

Si alguna de estas áreas te ha despertado la curiosidad, o si quieres saber qué carrera encaja mejor contigo, puedes dar el primer paso con el test recomendador de Planeta Formación y Universidades. En solo unos minutos, te ayudará a descubrir los empleos y la educación que mejor se adaptan a ti.

avatar PFU
Planeta Formación y Universidades

Planeta Formación y Universidades, red internacional de educación superior centrada en impulsar el conocimiento, desarrollar carreras y conectar el talento con el mundo laboral.

Artículos relacionados

Derechos digitales: protección y evolución en el mundo digital
Las carreras con más salidas en España en 2025
Cómo afrontar la búsqueda de empleo al terminar un máster
Las profesiones más demandadas en Francia: ¿qué empleos están en auge?