Foro_IA_Colombia2025

95% de los profesionales en Colombia conoce la IA, pero menos de 1 de cada 10 recibe formación empresarial

Planeta Formación y Universidades

La Inteligencia Artificial (IA) se consolida como un motor clave de transformación laboral en Colombia, según el informe “Inteligencia Artificial y empleabilidad del futuro”, elaborado por GAD3 para Planeta Formación y Universidades - Nexia. El estudio, que analiza la situación en Colombia, España, Francia e Italia, revela que el 95% de los profesionales colombianos conoce al menos una herramienta de IA, aunque menos de uno de cada diez ha recibido formación por parte de su empresa. El uso profesional de la IA en Colombia es elevado: el 74% de los directivos y el 69% de los trabajadores la utilizan en su trabajo, mientras que a nivel personal estas cifras ascienden al 83% y 74%, respectivamente. La mayoría de los profesionales aún recurre a la autoformación, con un 38% de directivos y un 34% de trabajadores aprendiendo por iniciativa propia.

El informe también muestra un fuerte optimismo frente a los beneficios de la IA: el 29% de los profesionales anticipa un aumento salarial, la cifra más alta entre los países analizados. Sin embargo, más del 70% de los directivos advierte que la IA podría ampliar desigualdades y acelerar la transformación de perfiles profesionales, afectando principalmente a empleos rutinarios o de baja cualificación. Por sectores, el educativo lidera el uso de herramientas de IA (79%), seguido por el empresarial y el sanitario, mientras que el audiovisual muestra el mayor avance en formación interna (43%). Entre las principales barreras para la implementación se destacan la falta de conocimiento y presupuesto. Los expertos coinciden en que, aunque la curiosidad y el conocimiento sobre la IA son altos, el desafío principal es traducir ese interés en capacitación formal, estrategias empresariales y marcos éticos sólidos que permitan aprovechar todo el potencial de la tecnología.

En el marco de la presentación del informe en Colombia, el pasado miércoles 28 de octubre se realizó en Bogotá el Foro de presentación de los resultados del informe, de la mano con Casa Editorial EL TIEMPO, organizado por Planeta Formación y Universidades - Nexia. El encuentro reunió a representantes del sector público, privado y académico con el objetivo de presentar los hallazgos del estudio y debatir sobre la adopción responsable de la IA en el país. La jornada inició con la apertura a cargo de Oscar Alexander Ballén, Viceministro de Transformación Digital (E), quien abordó cómo la IA puede convertirse en una herramienta para reducir la brecha de género, promover la inclusión y el liderazgo femenino en el sector tecnológico, y fortalecer la empleabilidad y empoderamiento económico de las mujeres, así como la importancia de diseñar sistemas de IA libres de sesgos y orientados a generar oportunidades equitativas.

Asimismo, se realizaron los discursos de bienvenida de Julia Olmo y Romero, Cónsul General de España en Bogotá, quien agradeció a los asistentes, hizo una semblanza de la labor del Consulado y destacó las acciones de la red de Planeta, reflexionando sobre los retos y oportunidades de la IA en los campos educativo, cultural y laboral.

Imagen
Evento - Barómetro CO

 

Seguidamente, Montse Civera, Directora Académica de Planeta Formación y Universidades, presentó el Barómetro sobre IA y empleabilidad, explicando el propósito del estudio, el foco de la investigación y la comparación con la edición 2024. Narciso Michavila, Presidente de GAD3, detalló los hallazgos, con especial atención en Colombia. Posteriormente, Montse Civera y Narciso Michavila analizaron los resultados por sectores, incluyendo educación, empresa, audiovisual y salud, en un diálogo moderado por Ricardo Ávila, Analista Senior de EL TIEMPO.

Durante el conversatorio sobre IA y el entorno empresarial, panelistas como Federico Centeno, de Google for Education LATAM; Jorge de Brigard, Director de Transformación Comercial e Innovación para LATAM de Siigo; Luis Felipe Hincapié, Asesor de Canal Trece y Director de Fundación PODERÍA; Claudia Juri Savino, Digital, Data & IT Manager de Novo Nordisk; Ricardo Orjuela, VP Analítica de Negocio de Davivienda y Oscar Gualteros, Decano de Ingeniería de la IBERO - compartieron su visión sobre las competencias necesarias para el futuro, las principales aplicaciones y herramientas más utilizadas, la implementación de la IA en diferentes sectores, su impacto en la empleabilidad y los retos asociados a su adopción, moderados por José Carlos García, Editor Multimedia de EL TIEMPO.

El Foro cerró con las palabras de José David Rivera, de la Subdirección de Apoyo a la Gestión de las Instituciones de Educación Superior, quien abordó la integración de la IA en la educación superior, destacando la necesidad de preparar a los profesionales del futuro con competencias digitales y de inteligencia artificial, integrar la IA en planes de estudio y formación docente, promover la colaboración entre universidades, empresas tecnológicas y el Estado, y preparar a los estudiantes no solo en habilidades técnicas, sino también en pensamiento crítico, ética y adaptación al cambio frente a la automatización.

Por la tarde, se realizó el Almuerzo con Medios en el Hotel Grand Hyatt Bogotá, con el objetivo de profundizar en los hallazgos del estudio y generar espacios de interacción con periodistas y actores del ecosistema educativo y empresarial. Montse Civera presentó nuevamente la visión y propósito del barómetro 2025, mientras que Narciso Michavila detalló las principales conclusiones sobre educación, perspectivas para Colombia y la región, y el impacto de la IA en el mundo laboral. El encuentro incluyó un espacio de preguntas y respuestas y concluyó reforzando la importancia de convertir la curiosidad sobre la IA en estrategias concretas de formación y políticas responsables que fomenten su adopción en Colombia.

Imagen
Narciso_2025



avatar PFU
Planeta Formación y Universidades

Planeta Formación y Universidades, red internacional de educación superior centrada en impulsar el conocimiento, desarrollar carreras y conectar el talento con el mundo laboral.

Noticias destacadas

Planeta Formación y Universidades lanza una nueva herramienta para orientar a los usuarios hacia empleos en auge
The Core acompaña a ROCKALAPAR en su gran debut en el Movistar Arena
Planeta Formación y Universidades - Nex·ia, en el Google Cloud Summit Madrid 2025