
Planeta Formación y Universidades – Nex·ia y GAD3 presentan en La Razón el Barómetro sobre IA y la Empleabilidad del Futuro para trabajadores y directivos
Planeta Formación y Universidades, a través de su centro de Inteligencia Artificial Aplicada Nex·ia, junto con la consultora GAD3, presentaron en la sede del diario La Razón el Barómetro sobre Inteligencia Artificial y Empleabilidad del Futuro, un estudio que analiza el conocimiento, uso y percepción de la IA entre trabajadores y directivos en España, Francia, Italia y Colombia.
El evento, celebrado el miércoles 1 de octubre en La Razón, arrancó con la bienvenida de Francisco Marhuenda, director del diario, y el discurso inaugural de Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid. Posteriormente, Montserrat Civera, directora académica de Planeta Formación y Universidades, presentó a Nex·ia e introdujo el contexto del barómetro, mientras que Narciso Michavila, presidente de GAD3, fue el encargado de exponer las principales conclusiones del estudio.
Según el informe, el 93% de los trabajadores españoles conoce alguna herramienta de IA, pero solo un 10% ha recibido formación en su empresa. Dos de cada tres empleados (67%) la utilizan en su vida personal, aunque apenas la mitad lo hace en el entorno laboral. Más de la mitad de los encuestados (53%) considera que la formación es clave para impulsar su implantación en las compañías. El sector audiovisual (71%) y el educativo (67%) lideran el uso de la IA, seguidos por la salud (42%) y los servicios empresariales (41%). Entre los principales obstáculos destacan la falta de formación (22%), la escasa iniciativa empresarial (29%) y el limitado acceso a herramientas (17%). Aunque España se sitúa entre los países con menor formación corporativa en IA (9%), seis de cada diez empresas ya han puesto en marcha programas formativos, por encima de Francia, Italia y Colombia.
Tras la presentación de resultados, se celebró una mesa redonda moderada por la periodista Arantxa Herranz, en el que participaron Montse Civera, directora académica de Planeta Formación y Universidades; Javier Martínez, director de Customer Engineer de Google Cloud España; Carmen Manteca, Head of Talent Acquisition de Deloitte; Javier Villalón Coca, director de Gestión Asistencial en Vithas; Silvia de Cristóbal Álvarez, gerente de desarrollo y transformación en Grupo Atresmedia; e Irene Yusta, directora de Data & IA en MasOrange. Durante el debate, los ponentes reflexionaron sobre la brecha existente entre el conocimiento y la adopción real de la IA en las empresas, el papel de la formación académica y corporativa para cerrar esta distancia, las oportunidades de automatización y creación de nuevos roles profesionales, las diferentes velocidades de implantación entre sectores y la importancia de alianzas estratégicas para impulsar la capacitación en competencias éticas y tecnológicas.
El acto fue clausurado por Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, quien destacó la importancia de la colaboración entre instituciones públicas, empresas y el sector educativo para situar a España a la vanguardia en el uso de la Inteligencia Artificial.