
Upskilling y reskilling: cómo reinventar tu carrera en tiempos de cambio
Vivimos en una época en la que los oficios, las herramientas y hasta los lenguajes cambian a una velocidad que antes parecía impensable. Lo que hoy dominas puede quedar obsoleto mañana. Pero lejos de ser una amenaza, este contexto se ha convertido en una oportunidad de reinventarnos. Aquí es donde entran en juego dos conceptos que ya forman parte del vocabulario profesional de nuestro tiempo: upskilling y reskilling.
Ambos representan esa voluntad de seguir aprendiendo, de mejorar lo que ya sabes o de empezar de cero si hace falta. No se trata solo de acumular cursos o certificados, sino de mantener viva la curiosidad, de no quedarse quieto cuando el mundo avanza. Porque en un mercado laboral donde la inteligencia artificial, la automatización o la digitalización redibujan la capacidad de aprender rápido y adaptarse vale tanto como la experiencia acumulada.
En Planeta Formación y Universidades, esta filosofía es, más que una tendencia, una forma de entender el futuro del aprendizaje. Upskilling y reskilling son las herramientas que permiten seguir creciendo cuando el entorno cambia.
¿Qué son el upskilling y el reskilling y por qué son tendencia?
Cada vez que el mercado laboral cambia —y lo hace más rápido que nunca—, aparecen nuevas palabras para describir cómo adaptarse. Entre ellas, upskilling y reskilling se han convertido en dos de las más escuchadas.
Básicamente, el upskilling consiste en aprender nuevas habilidades para seguir creciendo dentro del trabajo que ya tienes. El reskilling, en cambio, va un paso más allá, porque implica aprender algo distinto para dar un giro profesional y moverte hacia un nuevo rol o incluso a otro sector. Ambas responden a una misma realidad. Ya no basta con tener un título o una experiencia concreta; lo que cuenta es la capacidad de seguir aprendiendo y de adaptarse.
Upskilling: potencia tu perfil para brillar en tu puesto actual
El upskilling es como actualizar el sistema operativo de tu carrera. No cambias de profesión, pero sí mejoras lo que haces para estar al día. Por ejemplo, si trabajas en marketing y aprendes a usar herramientas de análisis de datos, o si eres enfermero y te formas en nuevas tecnologías sanitarias, estás haciendo upskilling. Esta mejora continua te ayuda a ser más eficiente, a mantener tu valor dentro de la empresa y, sobre todo, a sentirte preparado para los cambios que llegan.
Reskilling: el camino para adaptarte y abrirte a nuevas profesiones
El reskilling tiene otro propósito distinto al upskilling. ¿Cuál? Reinventarte en tu carrera profesional. Puede que tu trabajo actual esté cambiando o incluso desapareciendo por la automatización o la digitalización. El reskilling te da las herramientas para aprender algo completamente nuevo y abrirte nuevas puertas. Muchos profesionales de sectores tradicionales han pasado por este proceso: administrativos que se han formado en gestión digital, técnicos que se han reciclado hacia el mantenimiento de sistemas automatizados, o periodistas que han aprendido programación y análisis de datos.
Diferencia entre reskilling y upskilling: ¿cuál necesitas ahora?
La gran pregunta es: ¿quieres mejorar en lo que ya haces o quieres cambiar de rumbo?
Si tu trabajo sigue teniendo futuro, pero notas que hay herramientas o conocimientos nuevos que te vendría bien dominar, el upskilling es tu camino.
Si, en cambio, tu sector está transformándose y tus tareas pierden relevancia, el reskilling te permite reorientarte antes de que el cambio te pille desprevenido.
¿Por qué es vital apostar por el upskilling y el reskilling?
El impacto de la automatización, la IA y la transformación digital
La tecnología está cambiando la forma de trabajar. La inteligencia artificial, la automatización o el análisis de datos están eliminando tareas repetitivas y generando profesiones que hace unos años ni existían. Según el World Economic Forum, casi la mitad de las habilidades que usamos en el trabajo hoy serán distintas en menos de cinco años. Eso significa que aprender a aprender es una necesidad.
Cómo ser el profesional que todas las empresas buscan
Las empresas no buscan a quien lo sabe todo, sino a quien tiene ganas de seguir aprendiendo. Un perfil actualizado, con curiosidad y mentalidad flexible, se convierte en alguien valioso. Por eso, quienes invierten tiempo en formarse, actualizarse y explorar nuevas áreas son los que más oportunidades encuentran. Aprender no solo te da más opciones laborales, también te da libertad para elegir.
Si estás pensando en dar el siguiente paso, aquí puedes explorar nuestros programas formativos, diseñados precisamente para que cualquier profesional —sin importar su punto de partida— pueda actualizar o reinventar su perfil en función de las nuevas demandas del mercado.
Cómo saber si necesitas un plan de reskilling o upskilling
Señales de que tu perfil profesional necesita evolucionar
Hay pistas claras. Si sientes que haces siempre lo mismo, que tu trabajo ya no te reta o que las herramientas que usas se están quedando antiguas, es momento de moverte. También si ves que en tu empresa llegan nuevas tecnologías o procesos que te suenan a chino.
La falta de motivación, la desconexión con tu sector o el estancamiento salarial pueden ser otras señales. Reconocerlas a tiempo te permite actuar antes de que la ola te arrastre.
Cómo analizar tu sector, tus competencias y tus oportunidades
El primer paso es hacer un diagnóstico honesto.
Mira qué habilidades están en demanda en tu sector y cuáles tienes ya. Plataformas como LinkedIn o portales de empleo muestran qué competencias piden las empresas y cuáles están en alza. Después, analiza qué tipo de formación encaja contigo: ¿te conviene reforzar lo que ya sabes (upskilling) o dar un giro (reskilling)?
Tener claro el punto de partida y el destino te ahorrará tiempo y te permitirá diseñar un plan de aprendizaje realista.
Estrategias para impulsar tu reskilling o upskilling
- Diseña un plan de formación adaptado a tus objetivos. Define qué quieres aprender y por qué. No se trata de hacer cursos al azar, sino de crear una hoja de ruta.
- Explora la formación online, los bootcamps o los másteres. Hoy hay opciones flexibles para cualquier perfil: desde programas cortos y prácticos hasta formaciones más profundas que te permiten reconvertirte por completo.
- Mantén la motivación y mide tu progreso. El aprendizaje constante puede ser exigente. Marca hitos, celebra avances y aplica lo aprendido cuanto antes. La práctica es lo que transforma la teoría en progreso real.
Conclusión
Aprender ya no es una etapa, es una forma de estar en el mundo. Por eso, el upskilling y el reskilling no son modas ni palabras de moda: son la brújula que te ayuda a avanzar cuando el terreno cambia. No hace falta tener todas las respuestas, basta con la curiosidad de seguir haciéndote preguntas y la valentía de dar el siguiente paso.
Desde Planeta Formación y Universidades, tenemos claro que el aprendizaje continuo no es solo una herramienta profesional, es una actitud ante la vida.
