Reinventarse verano collage banner

Cómo aprovechar el verano para reinventarse profesionalmente

Planeta Formación y Universidades

Durante el verano todo se desacelera un poco. Hay menos reuniones, menos correos urgentes, y más tiempo para respirar. Y eso tiene una consecuencia directa: empezamos a pensar con más calma. De hecho, son varios los estudios sobre bienestar y motivación en el trabajo que afirman que más del 60 % de los profesionales en España se plantea hacer un cambio laboral en estos meses. ¿Por qué? Al parar un poco, muchas personas se dan cuenta de que no están donde quieren estar… y empiezan a preguntarse: ¿y si ahora es un buen momento para dar un giro a mi vida profesional?

Pero cambiar de rumbo no es solo cuestión de ganas. Hace falta claridad y una estrategia realista. La buena noticia es que se puede lograr, pero poco a poco: revisar en qué punto estás, qué habilidades tienes, hacia dónde va el mercado y qué necesitarías aprender para dar ese salto.

En este punto, cualquier ayuda es más que bienvenida. Por eso, si estás explorando opciones para redirigir tu carrera o dar un nuevo impulso a tu perfil, en Planeta Formación y Universidades te ofrecemos una herramienta gratuita de orientación académica y laboral. En colaboración con Singularity Experts, hemos desarrollado un test que analiza tus fortalezas personales, intereses y habilidades, para recomendarte tanto programas formativos como salidas profesionales con alta proyección de futuro.

Tómate tu tiempo para reflexionar: ¿qué te impulsa a reinventarte?

Identifica tus pasiones y habilidades

Uno de los primeros pasos para iniciar un cambio profesional suele ser parar y pensar con calma. No hace falta tener todas las respuestas, pero sí empezar a ordenar algunas ideas. A veces, lo más útil es hacerse una especie de inventario básico: en qué se tiene experiencia, qué tareas resultan fáciles y agradables, y en qué tipo de actividades pasa el tiempo sin mirar el reloj.

Muchos cambios de rumbo comienzan con cosas sencillas, como redescubrir una habilidad que había quedado en segundo plano o recuperar un interés de hace años. Apuntar tres o cuatro momentos recientes en los que hubo satisfacción por un trabajo bien hecho, o recordar proyectos donde se sintió motivación real, puede dar pistas muy valiosas.

Define qué quieres lograr con este cambio de rumbo profesional

Después de ordenar habilidades y gustos, lo siguiente suele ser aclarar el porqué del cambio. Aquí conviene ponerle nombre a lo que se quiere. Puede ser ganar más estabilidad, aprender algo nuevo, salir de una rutina, mejorar el ambiente de trabajo, encontrar un empleo más compatible con la vida personal, o incluso reconectar con un propósito que se había dejado de lado.

Tener este objetivo claro desde el principio facilita mucho las decisiones que vienen después. No es lo mismo querer cambiar de sector que buscar crecer dentro del mismo. En cualquier caso, cuanto más claro esté el destino, más sencillo será elegir el camino.

Analiza el mercado laboral: ¿hay oportunidades para ti?

Investiga las tendencias y nuevas oportunidades en los sectores que te interesan

Con el objetivo definido, llega el momento de mirar alrededor. Saber qué está pasando en el mercado laboral ayuda a tomar decisiones más realistas. En 2025, algunos sectores están creciendo con fuerza, como la tecnología, la salud, la logística o las energías renovables. En paralelo, destacan especialmente aquellas carreras con más salidas en España en 2025, muy vinculadas a la transformación digital, la sostenibilidad o los servicios esenciales, y que están marcando el rumbo de la empleabilidad en los próximos años.

También la digitalización sigue transformando muchos puestos tradicionales. Las empresas demandan cada vez más personas con competencias digitales básicas, manejo de herramientas de análisis, gestión de datos (big data) o atención al cliente en entornos digitales.

Fija metas claras y realistas para tu reinvención

Define tus objetivos a corto, medio y largo plazo

  • Cuando se habla de dar un giro profesional, lo más útil es dividir el proceso en partes. Primero, los objetivos a corto plazo: pequeñas acciones que se pueden hacer en uno o dos meses. Por ejemplo, leer sobre un sector nuevo, actualizar el currículum, inscribirse en una formación o incluso hacer un test de orientación profesional para que conozcas de primera mano los campos que más te interesan.
  • Después, los objetivos a medio plazo. Aquí se puede incluir terminar un curso más largo, hacer prácticas, adquirir una certificación oficial o empezar a enviar candidaturas. Este tramo suele requerir entre tres y seis meses, dependiendo del punto de partida.
  • Por último, los objetivos a largo plazo. Cambiar de trabajo, reubicarse en otro sector, asumir nuevas responsabilidades o incluso emprender. Es el paso final y lo que normalmente suele tomar más tiempo.

Crea un plan de acción detallado con hitos específicos

Una vez definidos los objetivos, lo más práctico es montar un pequeño plan con acciones específicas y fechas aproximadas. Por ejemplo: durante julio, investigar tres formaciones de marketing digital; en agosto, actualizar el perfil profesional en redes; en septiembre, enviar cinco candidaturas a empresas seleccionadas.

Este tipo de planificación no tiene por qué ser rígida. Al contrario, cuanto más adaptada esté al ritmo de cada persona, más fácil será cumplirla.

Fórmate y adquiere nuevas habilidades

Aprender cosas nuevas es una de las formas más eficaces de preparar un cambio profesional. Por ejemplo, si un sector concreto empieza a ganar relevancia —como la inteligencia artificial, el análisis de datos, la logística o los servicios sociosanitarios—, es buen momento para investigar qué tipo de formación se ofrece en esas áreas y si encaja con los planes de futuro.

Hay opciones muy variadas: cursos breves, certificados online, programas especializados, talleres prácticos o incluso formaciones subvencionadas por fondos públicos. En España, universidades, escuelas de negocio o instituciones como Planeta Formación y Universidades están empezando a ofrecer modalidades e itinerarios más ajustados a las necesidades actuales, como programas en habilidades digitales, ciberseguridad o marketing de contenidos.

El poder del networking para tu reinvención

El famoso "tirar de contactos" no tiene nada que ver con pedir favores ni con ir repartiendo currículums. El networking bien entendido es algo más natural: mantener el vínculo con personas conocidas, compartir ideas o dudas con profesionales del sector que interesa, y detectar oportunidades que muchas veces no aparecen publicadas en ningún sitio.

En España, buena parte de los empleos se cubren por recomendación o referencia directa. Por eso, seguir en contacto con antiguos compañeros de trabajo, profesores, colaboradores o incluso clientes puede abrir muchos caminos. Hay gente que ha cambiado de sector solo por haber comentado en una conversación informal que “estaba buscando otra cosa”.

Además del contacto presencial, las redes profesionales online como LinkedIn permiten conocer qué están haciendo otros, qué habilidades se valoran, o qué trayectorias han seguido personas que hace poco estaban en un punto parecido.

Adáptate y cultiva una mentalidad de crecimiento

Cambiar de rumbo profesional exige adaptarse. Y eso no siempre es cómodo. Aparecen dudas, bloqueos, días en los que nada parece avanzar. En esos momentos, mantener una mentalidad de crecimiento es clave: aceptar que se está aprendiendo, que habrá errores, que a veces las cosas saldrán regular… y que eso también forma parte del camino.

Una mentalidad de crecimiento no implica forzarse a estar motivado todo el tiempo, sino tener la capacidad de ajustar el plan cuando algo no sale como se esperaba. Por ejemplo, si una formación no resulta útil, cambiarla. Si un sector no convence, replantear la estrategia. Si una entrevista va mal, analizar qué falló y volver a intentarlo con otra preparación. No es tanto cuestión de aguante como de flexibilidad.

Conclusión

El verano no solo invita a desconectar, también ofrece una oportunidad única para reconectar contigo y explorar hacia dónde quieres ir. Con más tiempo para reflexionar, es más fácil identificar qué te mueve, qué habilidades tienes y qué posibilidades reales ofrece el mercado.

Para acompañarte en ese proceso, desde Planeta Formación y Universidades ponemos a tu disposición una herramienta de orientación académica y profesional que, a partir de tus intereses y puntos fuertes, te sugiere formaciones y salidas laborales con alta proyección. Un recurso pensado precisamente para estos momentos en los que toca parar, mirar alrededor… y tomar acción.

avatar PFU
Planeta Formación y Universidades

Planeta Formación y Universidades, red internacional de educación superior centrada en impulsar el conocimiento, desarrollar carreras y conectar el talento con el mundo laboral.

Artículos relacionados

Las carreras con más salidas en España en 2025
Responsabilidad social corporativa: cómo influye en la economía y el empleo
Derechos digitales: protección y evolución en el mundo digital
Las profesiones más demandadas en Francia: ¿qué empleos están en auge?